El jengibre ha sido incluido como una planta medicinal en uno de los libros más antiguos e importantes sobre plantas medicinales y agricultura en China, y fue escrito entre los años 200 y 250 d.C., y se cree que ha recopilado las mejores tradiciones orales chinas que se han transmitido de generación en generación.
Por su sabor picante aparece en platos exóticos o acompañando a mariscos, ya que tiene un sabor que atrae a los consumidores.
La mejor manera conocida de usar el jengibre en casa es en infusión, la receta mágica de la abuela para aliviar los dolores de garganta y otras molestias. Pero las propiedades beneficiosas no se detienen ahí. Esto es lo que el jengibre puede aportar a su cuerpo si lo toma todos los días.
El Jengibre
El jengibre es un rizoma perteneciente a la familia de las zingiberáceas, que puede crecer mucho bajo tierra e incluso puede cultivarse en casa en una maceta. Sólo el rizoma se consume de él, que raíz un poco torcida pero que contiene grandes propiedades.
La forma más tradicional de consumirlo es en agua, en forma de infusión o té.
En el siguiente video te mostraremos como:
© Video de La Guía de las Vitaminas en Youtube
Imagen de Couleur en Pixabay